Qué tiene que ver el tren que llega de Buenos Aires con Remigio Saavedra

El ciclista mendocino Remigio Saavedra en 1943 unió Mendoza con Buenos Aires en poco más de 17 horas y media, y toda la Argentina habló de él y lo repitió en 1981 cuando ya tenía 70 años.

El diputado provincial José María Videla Sáenz ironizó sobre la llegada del tren desde Buenos Aires, con un tiempo de trayecto de más de 18 horas y que es celebrado por el gobierno nacional y sus partidarios en Mendoza como la llegada del hombre a la Luna.


Trenes frente a frente: el plan de Fernández versus el plan de Boric

"Hoy es un buen día para recordar que en 1981 Remigio Saavedra a los 70 años logró llegar de Buenos Aires a Mendoza en 18 horas 45 minutos. El tren que llega hoy a Mendoza va tardar muchas horas más... y Saavedra llegó hasta la ciudad", dijo el legislador de Cambia Mendoza en Twitter.

El ciclista, en 1943 unió Mendoza con Buenos Aires en poco más de 17 horas y media, y toda la Argentina habló de él y lo repitió en 1981 cuando ya tenía 70 años. 

Videla Sáenz compartió una nota del diario Clarín que contó las hazañas de Saavedra que, justamente, se propuso como objetivo unir Mendoza, su provincia natal, con Buenos Aires, pero además de ello, hacerlo más rápido que "El Cuyano", el tren de la entonces compañía de capitales británicos FCBAP que unía Retiro con la capital mendocina. Leé la nota recomendada por Videla haciendo clic aquí.


Esta nota habla de:
¿Estás de acuerdo con la prohibición de la Ciudad de fumar en determinados espacios abiertos?